Un 60% de la población española sufre sobrepeso y un 20% tiene obesidad. Actualmente, el 70% de la dieta española se basa en alimentos procesados a la mayoría de los cuales se le añaden ingredientes para mejorar sus cualidades organolépticas (sabor, aspecto y textura) o su conservación, su transporte, y por supuesto, el precio.
Además de los datos anteriores, el 80% de la sal y el 75% del azúcar que ingerimos están ocultos en estos alimentos procesados. El consumo de azúcares refinados, grasas insanas y sal, no ha dejado de aumentar en los últimos 30 años.
A la alimentación insana se le pueden atribuir en España entre un 40-55% de las dolencias cardiovasculares, un 45% de los casos de diabetes y entre un 30-40% de algunos tipos de cáncer, como el de estómago y de colon. Estas tres enfermedades suponen el 20% del gasto sanitario en España.
‘Dame veneno’, la alimentación insana
Sobre éstos y otros demoledores datos se tratará en la segunda conferencia que se enmarca dentro de la plataforma PH Thuban Conciencia, inaugurada el pasado mes de enero con la ponencia Tóxicos cotidianos, del periodista ambiental Carlos de Prada.
La cita será el próximo día 16 de febrero, a las 12:00, en el Centro de Estudios Superiores y Terapias naturales Philippus Thuban y, en esta ocasión será Javier Guzmán, director de VSF Justicia Alimentaria Global, quien hablará del informe Viaje al Centro de la Alimentación que nos enferma y de la campaña ‘Dame Veneno‘, cuyo objetivo es que la sociedad sea consciente del deterioro de la salud y de la calidad de vida que se ha producido en España por culpa de la alimentación insana. Este informe, presentado en septiembre, ha sido elaborado con datos obtenidos del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), la mayor base de datos independiente, y proviene de fuentes oficiales y de publicaciones científicas que son analizados por un consorcio de más de 1.600 investigadoras e investigadores en 120 países.
Javier Guzmán es licenciado en Ciencias Políticas y en Sociología, especialista en políticas agroalimentarias y activista por los Derechos Humanos, Soberanía alimentaria y la Solidaridad internacional. Ha trabajado desde hace más de quince años en diferentes responsabilidades y organizaciones no gubernamentales ligadas la solidaridad internacional en diferentes países de América y África. Desde hace 7 años es director de VSF Justicia Alimentaria Global y es, además, colaborador en varios medios de comunicación.
Las dietas inadecuadas
Según los últimos datos del macro estudio Global Burden of Disease (Coste mundial de la enfermedad), publicado recientemente por The Lancet, “una dieta inadecuada es el factor de riesgo que más problemas causa en nuestra salud y es responsable del 21% de las muertes en el mundo; muertes que serían evitables”.
Junto a la campaña ‘Dame veneno’, presentada a finales del pasado año, se ha creó la Alianza por una Alimentación Saludable, la primera de este tipo que se crea en España para luchar contra el problema de la mala alimentación. A ella se sumaron la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y las ONG MédicusMundi, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y VSF Justicia Alimentaria Global.
