El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado el uso del logotipo Raza Autóctona a las Asociaciones de Avicultores de Raza Galiña de Mos, de Criadores de Ovella Galega y de Gandeiros de Raza Cabra Galega, las primeras de Galicia en obtener la autorización.

Las tres asociaciones son las entidades reconocidas por la Consellería del Medio Rural y del Mar para la gestión del Libro Genealógico de cada una de las razas y las primeras de Galicia en obtener la autorización, siendo la Dirección General de la Producción Agropecuaria la autoridad encargada de la aprobación de los pliegos de condiciones para la utilización del logotipo en estas razas.

Galiña de Mos

En el caso de la Galiña de Mos se trata de la primera raza autóctona aviar a la que se le concede este logotipo. Esta raza está catalogada en peligro de extinción y es originaría de la comarca de A Terra Chá, en la provincia de Lugo, aunque actualmente se distribuye por toda la Comunidad de Galicia.

Se trata de una raza muy apreciada por la calidad de su carne, reconocida a nivel nacional por la producción de capones. Actualmente se está utilizando en los sistemas de cría en libertad ya que alcanzan fácilmente los 4,5 kg de peso vivo. La producción de huevos es muy aceptable.

Ovella y cabra galega

La Oveja y la Cabra Gallegas también están también catalogadas como en peligro de extinción debido a su sustitución por otras razas de mayor especialización cárnica, aunque en los últimos años y gracias a la acción de las asociaciones de criadores, los censos se están recuperando.

Ambas razas han estado ligadas a las zonas de montaña donde se explotaban en ‘veceras’ (rebaños comunitarios) de ovejas y cabras, por lo que presentan una gran capacidad de adaptación y ventajas para su explotación en este habitat de zonas montañosas.

La principal aptitud es la producción de corderos y cabritos, ambos productos muy valorados en Galicia siendo típicos en fiestas y celebraciones en esa Comunidad.

Recuperación del patrimonio

Tras una creciente demanda por parte de los consumidores de productos que sepan y se críen como los de antes, diferentes, sanos, bajos en grasa, diferenciados y de cercanía, las asociaciones de criadores ASOVEGA, AVIMÓS y CAPRIGA han conseguido el reconocimiento para el empleo de este sello que permite una apertura de los ganaderos al comercio y la hostelería y también que estas razas, que estuvieron en algún momento al borde de la extinción, vuelvan a ser una parte importante del patrimonio gallego.

Funcionará como una marca de calidad a la que se pueden acoger tres tipos de operadores: los productores, los transformadores y los comercializadores. Los restaurantes, carnicerías y otros puntos de venta podrán inscribirse para el empleo de este logotipo, existiendo de esta manera información que permitirá a los consumidores saber dónde puede encontrar los productos de estas razas ganaderas.

23 razas autóctonas

La iniciativa del logotipo Raza Autóctona forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas, que cuenta entre sus prioridades la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos, y las actividades de difusión y divulgación de los recursos genéticos en la sociedad. Hasta el momento se ha autorizado el uso del logotipo a 23 razas autóctonas:

Bovino

  • Retinta
  • Avileña-negra ibérica
  • Berrenda en negro
  • Berrenda en colorado
  • Morucha
  • Asturiana de los valles
  • Alistana-sanabresa
  • Tudanca

Ovino

  • Merina
  • Manchega
  • Churra
  • Ojinegra de Teruel
  • Ansotana
  • Talaverana
  • Alcarreña
  • Merina de Grazalema
  • Colmenareña
  • Segureña
  • Ovella Galega

Caprino

  • Malagueña
  • Payoya
  • Cabra Galega

Aviar

  • Galiña de Mos
Resumen
Primeras razas autóctonas gallegas: Galiña de Mos, Ovella Galega y Cabra Galega
Título
Primeras razas autóctonas gallegas: Galiña de Mos, Ovella Galega y Cabra Galega
Descripción
Las razas Galiña de Mos, Ovella Galega y Cabra Galega han obtenido la autorización del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el uso del logotipo Raza Autóctona.
Autor